‘The New York Times’ retrata con crudeza la «austeridad y el hambre» en España

El periódico estadounidense ‘The New York Times’ ha presentado en un reportaje fotográfico su perspectiva de la crisis que atraviesa España. Entre las imágenes se incluyen escenas de un hombre recogiendo alimentos de un contenedor, las protestas del movimiento 15-M y un comedor social lleno de personas.
El diario estadounidense ‘The New York Times’ ha retratado en un reportaje fotográfico la realidad que España ha enfrentado desde que la crisis comenzó a afectar a sus ciudadanos y su economía en 2008.

Con fotografías tomadas por Samuel Aranda, ganador del premio World Press Photo, el diario muestra situaciones como las protestas del movimiento «indignado» 15-M, las movilizaciones de agricultores contra los recortes del Gobierno de Mariano Rajoy, los esfuerzos de organizaciones como ‘Stop Desahucios’ para prevenir embargos y un hombre buscando en un contenedor de basura.

«Los rascacielos ahora comparten el horizonte con otros edificios sin terminar. Desde que comenzó la crisis financiera, España ha visto cómo su déficit aumentaba y se ha visto obligada a pagar altos intereses por su deuda», afirma el diario en los fragmentos de texto que acompañan al reportaje.
También se mencionan situaciones recientes, como el asalto a supermercados que tuvo lugar en Andalucía: «Un grupo de desempleados llevó a cabo actos ‘al estilo de Robin Hood’ en dos supermercados, llevándose alimentos básicos. Actualmente, más de una docena de personas enfrentan juicio por robo».

«El acto de buscar comida en contenedores de basura ayuda a más españoles a llegar a fin de mes. Estas tácticas de supervivencia se están volviendo cada vez más comunes en España, donde la tasa de desempleo supera el 50% entre los jóvenes», se explica.
Las estadísticas sobre comedores sociales y la ayuda de Cáritas también se reflejan en este trabajo: «El hambre está en aumento en España. Un informe de la organización benéfica católica Cáritas, publicado a principios de este año, indicó que en 2010 se proporcionó comida a casi un millón de españoles, más del doble que en 2007. Esta cifra volvió a aumentar en 2011 en 65,000 personas».

Proudly powered by WordPress | Theme: Outfit Blog by Crimson Themes.